Skip to content Skip to footer

Meditación Kirtan Kriya

Estudios sobre los efectos de la meditación Kirtan Kriya

Conclusiones sobre un estudio realizado en Barcelona (España)

El Dr. Dharma Singh, autor de los libros Rejuvenece tu Cerebro y Meditación como Medicina, entre otros, solicitó a Yogi Bhajan una meditación para investigar sus efectos en el sistema nervioso. Como médico anestesista, profesor de Kundalini Yoga y seguidor de estas enseñanzas, Yogi Bhajan le indicó la práctica de Kirtan Kriya.

Desde 1997, el Dr. Dharma Singh Khalsa, director médico e investigador de la Fundación para la Investigación y la Prevención del Alzheimer en Tucson, Arizona, ha realizado estudios sobre el impacto de esta meditación en la memoria y calidad de vida de personas con déficit cognitivo y sus familiares cuidadores.

Componentes clave de la meditación Kirtan Kriya

  1. Ritmo de la respiración y circulación de la energía pránica La práctica implica la visualización de la energía fluyendo en forma de “L”, entrando por el séptimo chakra y saliendo por el sexto. Esta técnica ayuda a descargar tensiones en el cerebro, el inconsciente y la estructura glandular.

  2. El mantra SA TA NA MA Este mantra representa el ciclo de la vida: nacimiento, vida, muerte y renacimiento. Su vocalización activa puntos del paladar y la zona dentaria, estimulando los meridianos energéticos.

  3. Mudra y conexión con la energía de los planetas Durante la meditación, se realiza un mudra en el que el pulgar toca secuencialmente las yemas de los dedos índice, medio, anular y meñique, estimulando neuronas motoras y sensoriales. Cada dedo se relaciona con un planeta:

    • Índice (Júpiter – sabiduría)

    • Medio (Saturno – paciencia y disciplina)

    • Anular (Sol – vitalidad)

    • Meñique (Mercurio – comunicación) Este ejercicio activa los meridianos y los canales nadis de las manos.

Resultados de los estudios

Se ha demostrado que Kirtan Kriya es una técnica accesible y efectiva. En un estudio de 8 semanas, con sólo 12 minutos diarios de práctica, se observaron los siguientes beneficios en personas con deterioro cognitivo:

  • Mayor actividad en áreas cerebrales clave para la memoria y la atención.

  • Impacto positivo en la calidad de vida de los practicantes y sus cuidadores.

  • Reducción del estrés y mejora del estado de ánimo.

  • Incremento del flujo sanguíneo en el lóbulo frontal y parietal, áreas cruciales para la recuperación de recuerdos.

En un estudio realizado en el centro AVAN (Associació Vallès Amics de la Neurologia) en Barcelona, se comparó un grupo de 7 personas que participaban en un taller de memoria con otro que además practicó Kirtan Kriya. Se midieron cambios en bienestar y capacidad cognitiva mediante test psiconeurológicos, y se concluyó que el grupo que meditaba experimentó mejoras significativas en memoria y relaciones sociales.

Conclusión

Los estudios muestran que Kirtan Kriya es una herramienta poderosa para el bienestar cerebral y emocional. Su práctica regular no solo mejora la memoria y la concentración, sino que también ayuda a reducir el estrés y fortalecer la conexión mente-cuerpo.

Estos hallazgos refuerzan la importancia de incorporar la meditación en programas de salud y bienestar, especialmente para quienes buscan mejorar su función cognitiva y calidad de vida.

Fuente: Revista AEKY número 29.

Las practicas cuerpo-mente y el crecimiento personal pueden ser tu mejores aliadas.

Si quieres recibir información sobre próximos conciertos, retiros, cursos de yoga y recetas saludables, suscríbete a nuestra lista de correos.

SUSCRÍBETE AQUÍ

Sat Nam.

Harchand Singh