
La parábola de la flecha envenenada.
- Published in
- Categoría: BLOG
La parábola de la flecha envenenada.
La semana pasada en las clases de Kundalini Yoga en Prana, Escuela De YOGA hablamos sobre el desánimo, falta de alegría y el drenaje de energía, y reflexionamos en la famosa parábola budista que lo explica a la maravilla la cuestión:
"Hubo una vez un hombre que fue herido por una flecha envenenada. Sus familiares y amigos le querían procurar un médico, pero el hombre enfermo se negaba, diciendo que antes quería saber el nombre del hombre que lo había herido, la casta a la que pertenecía y su lugar de origen. Quería saber también si este hombre era alto, fuerte, tenía la tez clara u oscura y también requería saber con qué tipo de arco le había disparado, y si la cuerda del arco estaba hecha de bambú, de cáñamo o de seda. Decía que quería saber si la pluma de la flecha provenía de un halcón, de un buitre o de un pavo real... Y preguntándose si el arco que había sido usado para dispararle era un arco común, uno curvo o uno de adelfa y todo tipo de información similar, el hombre murió sin saber las respuestas".
El Buda concluye diciendo que de un modo u otro, todos estamos heridos por la flecha envenenada (es decir estamos muriendo) y perdemos la vida con dudas, preguntas, fanatismo y negatividad que no conducen a ningún sitio, cuando lo que nos pide la existencia es amar, servir y vivir con alegría.
El Buda nos diría que a la mayoría de nosotros nos está pasando algo similar pero no nos damos cuenta.
Y al no darnos cuenta de la gravedad de la herida, no hacemos nada para liberarnos del veneno y sanarnos.
Mientras el ser humano viva apegado a sus intereses personales, juzgando, criticando, malinterpretando, justificando errores, está eligiendo vivir en dolor y tristeza.
Es de vital importancia tomar conciencia que a cada instante estamos creando con pensamientos, palabras, emociones y acciones.
Bendiciones,
Sat Nam.